sábado, 21 de octubre de 2017

Forma de la gramática


I.  componente formativo:                                              II. componentes interpretativos 
                        
     A. SINTAXIS:  1. sistema ahormante                         B. SEMOLOGIA : ELs interpretadas                                                                                                                                       semanticamente 
                                   estructuras latentes                        C. FONOLOGÍA: EPs interpretadas                                                                                                                                       foneticamente
                               2. sistema trasformante
                                   estructuras patentes 

La estructura general de esta gramática podría ser reducida a este sencillo diagrama



La base o sistema ahornante de la sintaxis es la que genera infinitas estructuras latentes; la proyección S es la que lleva acabo el componente Semologico; la proyección T es la que corresponde a la parte Transformacional de la sintaxis, y la proyección F es la que ejecuta el componente Fonológico.

De esta situación nos muestra claramente, que el componente Fonológico y el semologico no hay relación directa alguna.

conviene ahora centrar la atención en la sintaxis y sobre todo en la parte ahormante. El lexicón queda nitidamente separado separado del Núcleo de reglas escriturares ramificantes 


 -  BASE (sistema ahormante)
   1. Núcleo: (sistema de reglas ramificado)
   2. Lexicon: ( conjunto de artículos léxicos)

el lexicon hace uso de rasgos distintivos sintácticos análogos a los rasgos distintivos fonéticos. 


- ART ➝ ⥏ Def, (FN)⥑

Es decir el articulo puede ser definido o indefinido, o puede ser una frase nominal con el monón ⥏+ Def⥑ asociado a ella. cuando el FN es extraido del determinante por una trasformacion, el rasgo permanece, lo mismo que permanece el rasgo ⥏+Pro⥑ en ciertas posiciones llenadas con ello cuando el FN es extraido 

el LEXICON  consta de una lista o conjunto de artículos léxicos y de un sistema de reglas de redundancia; un articulo léxico puede ser considerando como un conjunto de monones de varias clases.

cada monón fonético lleva un subindice numeral, que indica su posición, es decir, el fonema a cuya definición sustituye. los monones semánticos pueden ser sumamente abstractos y estar insurreccionados formando redes estructurales llamadas campos semánticos .

LEXONES CONTEXTUALES:  Determinan las posiciones en que puede aparecer el verbo definido por el articulo lexico. 

LEXONES COLOCACIONALES: traducen conceptos como transitivo e intransitivo, es decir, clasificaran los verbos en términos de los entornos que les son apropiados

LEXONES SELECCIONALES: traduce nociones como requiere un sujeto humano, es decir, define los privilegios de coaparicion de un verbo respecto a los monones inherentes de los nombres 

I. el niño bebió el agua 
   II. el niño bebió el potaje
   III. el niño bebió el cuchillo 

podemos decir que el predicado beber selecciona el argumento el agua, pero que no selecciona el cuchillo y que impone o proyecta sobre el argumento el potaje, la información de que en ese caso se trata de un liquido. quien no sepa que una caña puede ser un vaso de vino encontrara que internamente contradictoria la oración 

- El niño bebió una caña 

una oración puede ser contradictoria hasta que se cuenta con otra acepción de una entidad léxica determinada.

- soy once años mas viejo que el único primo del hijo del hermano de mi padre 

Algunas veces es frecuente creer que la significación de una entidad léxica es una a modo de destilación de los contenidos semánticos de los especímenes de esa entidad usados sin contradicción en las oraciones.

las significaciones de las entidades léxicas son muy difíciles de aprehender], nunca se puede estar completamente seguro de que ningún elemento esencial ha quedado fuera de la red, ni de que no hay material superfluo en la redada. 

- ➝ E. latente ➝ E. patente ➝ I. fonética

el núcleo de la parte ahormante es, a lo que parece, una gramática ahornacional simple, en el sentido estricto 

- 1.S 
  2.FN FV
 3.FN V FN 
 4.N V N 
 5.🔼 V 🔼
 6.🔼🔼🔼

lo esencial de esta derivación es representable como diagrama de árbol. 


si contamos con un lexicon que nos permita poner pepe u horchata en lugar del comodín 🔼 dominado por N, poner bebió en lugar de un 🔼 dominado por V, seria posible extender la derivación y convertir la cadena predeterminar en la cadena terminal 

                     pepe bebió horchata 

uno de los símbolos terminales del núcleo es, pues, el comodín 🔼, que indica la posición en que una entidad del lexicon puede ser insertada léxica. los demás símbolos terminales son elementos gramaticales. 

I. la guerra (de agresión) contra Vietnam
II. las atrocidades contra los ciudadanos. 
III. una nación de mercaderes
IV. las perspectivas de paz
V. la historia de las hazañas de che  

El reanalisis de las categorías como monones permite plantear la alternativa de elegir entre la hipótesis lexicalistica y la hipótesis transformacional; la cuestión es claramente empírica. Chomsky define la primera hipótesis para los nominales y la segunda para los nominales gerundivos ingleses 

I.     FV → N comp 
II.   FV → V comp 
III. FA → A comp
IV.  comp → FN,S,FN,S,FN,FP,FP,FP, etc 

por un esquema único en el que las categorías léxica primitivas N,A,V son representadas por una variable X, las reglas nucleares que introducen N,V y A pueden ser reemplazadas por un esquema en el que X representa una frase que contiene X como núcleo, o palabra capital 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates