sábado, 21 de octubre de 2017

Teoría de la gramática generativa transformacional




Gramática transformacional es una expresión que designa al tipo de gramática generativa que utiliza reglas transformacionales u otros mecanismos para representar el desplazamiento de constituyentes y otros fenómenos del lenguaje natural.

Entonces, la estructura de la primera gramática transformacional se podría esquematizar así:

Gramática:

1. Nivel Ahormacional.

2. Nivel transformacional.

3. Nivel mofofonémico.

Los dos niveles más altos constituyen la sintaxis. Las reglas rescriturales del primero de ellos constituyen una gramática ahormacional. Es decir, cada regla del nivel 1 es de la forma.

Ejemplo:

A---> x

con posible restricción al contexto Z - W, o sea

ZAW ----> ZXW

donde A es un símbolo categorial y X, Z y W son cadenas de símbolos categoriales o terminales. En el curso de la generación de una cadena básica, el conjunto de reglas restricturales le asigna un AHORMANTE que así mismo podemos llamar básico, que es representable en forma de diagrama arbóreo.

Para ilustrar y dar concreción a todo esto, puede servir esta gramática ahormacional simplificada: 

R.1: S ---> FN FV
R.2: FV ---> V FN
R.3: FN ---> Art N
R.4: V ---> vio
R.5: N ---> gato, perro
R.6: Art ---> el

Esta gramática genera o especifica cuatro oraciones castellanas. La derivación de una de ellas se obtendría de la siguiente manera:

1. S                                                                                 (dada)
2. FN  FV                                                                       (aplicando R.1)
3. FN  V  FN                                                                  (R.2)
4. Art  N  V  Art  N                                                        (R.3)
5. Art  N  vio  Art  N                                                      (R.4)
6. Art gato vio Art  perro                                               (R.5)
7. el  +  gato  +  vio  + el  + perro                                  (R.6)

En la última linea es preferible usar un símbolo de concatenación mas explícito que la mera yuxtaposicion para no perder de vista que se trata de una cadena (terminal).

Entonces, se puede decir que la cadena terminal sería otra si en la linea 6 hubieramos optado por perro, también en el primer caso, o por gato en ambos casos, veamos:

6. Art  perro  vio  Art  gato                                       (aplicando R.5)
7. el  +  perro  + vio  + el   +  gato                                            (R.6)

El ahormante de esta cadena podría ser representado así:

En un diagrama arbóreo como el que vimos anteriormente saltan a la vista las relaciones gramaticales de la oración: el ''es un'' Art y perro ''es un'' N; La subcadena el perro ''es un'' FN, lo mismo que la subcadena el gato.

Por lo tanto, el análisis estructural de una transformación define la clase de ahormantes a los que se aplica.

Ejemplo:

El correspondiente a la transformación pasiva podría ser:

FN  Aux   V   FN
X1 - X2 - X3 - X4

Es decir, la transformación pasiva es aplicable a la clase de ahormantes transitivos (el verbo va seguido de un FN)  y requiere analizar en cuatro subcadenas sucesivas la cadena terminal correspondiente (Aux incluye tiempo, auxiliante y aspecto). Sobre ese análisis se puede definir el cambio estructural asi (para mayor claridad, sustituyo los guiones horizontales por guiones inclinados):

Ejemplo:

X1 / X2 / X3 / X4 ----> X4 / X2 + ser + part + X3 / por + X1

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates