jueves, 21 de septiembre de 2017

Programas de investigación científica

La finalidad esencial de la investigación lingüística es describir y explicar los fenómenos del     lenguaje natural. Al ser tan diversa, aparece una visión relativista del progreso en este ámbito, apareciendo numerosas subdisciplinas:
a) Gramática generativa: intenta explicar la organización cognitiva subyacente a los seres humanos y que los capacita para construirse una competencia gramatical adecuada sobre la base de un conjunto limitado de datos. Se postula una gramática universal (sistema de principios lingüísticos innatos)
b) Gramática funcional: intenta comprender como la posesión del conocimiento lingüístico hace posible la interacción comunicativa.
c) La lingüística histórica: trata de entender los principios básicos con los cuales evolucionan las lenguas a través del tiempo.
d) La psicolingüística: intenta determinar las propiedades y mecanismos psicológicos que están en la base de la capacidad humana de producir, comprender, almacenar y recuperar información.
e) La sociolingüística: quiere averiguar cómo las variaciones socialmente determinadas del comportamiento lingüístico y las diferencias de actitud ante tales variaciones, condicionan la movilidad de los hablantes y el desarrollo histórico de las lenguas.
f) La teoría de los actos del habla: investiga que actos comunicativos pueden ser llevados a cabo mediante expresiones lingüísticas de ciertas características y que condiciones requiere el éxito o el fracaso de tales actos.
g) El análisis de la conversación toma el intercambio lingüístico cotidiano como el centro de atención de su estudio, concibiéndolo como un patrón de actividad en el que los seres humanos crean su identidad social.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates