viernes, 8 de diciembre de 2017

Capítulo 3: ESTRUCTURAS LATENTES Y TRANSFORMACIONES GRAMATICALES

                                                                                                                                       Contrario al estructuralismo se presenta la gramática tradicional de la cual hace extensión Chomsky, al incluir la teoría de la computabilidad. El primer aporte que revela Chomsky de esta teoría a la gramática es la inclusión de la matemática como un concepto...

Capítulo 1: PRELIMINARES METODOLÓGICOS

                            Lo que concierne primariamente a la teoría de la lingüística es un HABLANTE-OYENTE IDEAL esto quiere decir que sabe su lengua a la perfección y no le afectan condiciones sin valor gramatical. El estudio del lenguaje no difiere de la investigación empírica de otros fenómenos complejos. Para el lingüista el problema es determinar con los datos del uso el sistema de reglas subyacente que el hablante-oyente domina y del que se vale en la actuación concreta. SENTIDO TÉCNICO----> descubrir una realidad mental subyacente en la conducta concreta,es decir, aceptar el mentalismo tradicional.  La lingüística mentalística...

jueves, 7 de diciembre de 2017

Capítulo 4: ALGUNOS PROBLEMAS RESIDUALES

PARTE 1  La fronteras de la sintaxis y la semántica    PARTE 2  La estructura del lexicón  ...

Capítulo 2: CATEGORÍAS Y RELACIONES EN LA TEORÍA SINTÁCTICA

PARTE 1  El alcance de la base                     PARTE 2  Aspectos de la estructura latente                      PARTE 3  Un fragmento ilustrativo de la base                      PARTE 4  Tipos de reglas de la base                    &nb...

sábado, 21 de octubre de 2017

Forma de la gramática

I.  componente formativo:                                              II. componentes interpretativos                                A. SINTAXIS:  1. sistema ahormante                         B. SEMOLOGIA : ELs interpretadas                                                                     ...

Teoría de la gramática generativa transformacional

Gramática transformacional es una expresión que designa al tipo de gramática generativa que utiliza reglas transformacionales u otros mecanismos para representar el desplazamiento de constituyentes y otros fenómenos del lenguaje natural. Entonces, la estructura de la primera gramática transformacional se podría esquematizar así: Gramática: 1. Nivel Ahormacional. 2. Nivel transformacional. 3. Nivel mofofonémico. Los dos niveles más altos constituyen la sintaxis. Las reglas rescriturales del primero de ellos constituyen una gramática ahormacional. Es decir, cada regla del nivel 1 es de la forma. Ejemplo: A---> x con posible restricción al contexto Z - W, o sea ZAW ----> ZXW donde A es un símbolo...

Aspectos generales de la gramática generativa

Lo primero que debe aclararse es la distinción entre competencia lingüística y actuación lingüística. La competencia corresponde a la capacidad que tiene un hablante-oyente idealizado para asociar sonidos y significados conforme a reglas inconscientes y automáticas. La actuación, o ejecución lingüística, corresponde a la interpretación y comprensión de oraciones de acuerdo con la competencia, pero regulándose además a partir de principios extralingüísticos, como las restricciones de la memoria, e incluso las creencias (Chomsky, 1970, 1992). Al respecto es importante aclarar que la aceptabilidad de una oración no es equivalente a su gramaticalidad puesto que la aceptabilidad de una frase consiste en que pueda ser usada con...

La teoría de los conjuntos y la teoría de los sistemas formales

Se puede evidenciar en la lectura que Noam Chomsky hace referencia al uso de la matemática, encontramos por un lado : 'La teoría de los conjuntos': La palabra conjunto generalmente la asociamos con la idea de agrupar objetos, por ejemplo un conjunto de discos, de libros, de plantas de cultivo y en otras ocasiones en palabras como hato, rebaño, piara, parcelas, campesinado, familia, etc., es decir la palabra conjunto denota una colección de elementos claramente entre sí, que guardan alguna característica en común. Ya sean números, personas, figuras, ideas y conceptos. En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y ni se da una definición de este, sino que se trabaja con la notación de colección y agrupamiento de...

jueves, 21 de septiembre de 2017

Operación de un sistema recursivo

Para dar idea de la operación de un sistema recursivo se plantea el siguiente ejemplo que consta de un símbolo axiomático inicial y de dos reglas, de la siguiente manera: Axioma inicial: S R.1  S→ W R.2  W→ W + W Entonces, la flecha se interpreta como la instrucción de reemplazar el símbolo de la izquierda por la cadena de símbolos de la derecha. Al aplicar la primera regla (R.1) obtendremos la línea W; al aplicar la segunda regla obtendremos la línea W + W; al aplicar otra vez la segunda regla (sustituyendo un caso de W por la cadena W + W) obtendremos la cadena W + W + W. Quedaría así: 1.      W ( al aplicar R.1  del ejemplo anterior) 2.      W + ...

Teoría de la computabilidad

Teoría de la computabilidad: La teoría de la computabilidad, también denominada teoría de la recursión, es una de las cuatro partes que constituyen la lógica matemática, siendo las otras tres, la teoría de conjuntos, la teoría de modelos y la teoría de la demostración, y se ocupa del estudio y clasificación de las relaciones y aplicaciones computables. Además, la teoría de la computabilidad, junto con la teoría de autómatas, lenguajes y maquinas, es el fundamento de la informática teórica y esta, a su vez, de la industria de los ordenadores. Es por esto que, la teoría de la computabilidad introduce en la matemática un concepto nuevo y muy preciso, el de función recursiva general (Herbrand – Gödel – Kleene) y sus equivalentes (Post, Church, Turing). ...

Característico del descriptivismo y del ‘’estructuralismo’’ en la que reprochan cuatro defectos capitales:

1.      No distinguir entre letra y sonido. 2.      Ser prescriptiva  latinizante. 3.      Haber sido refutada por la ‘’lingüística antropológica’’ 4.      Haber cometido el error de no atenerse a la mera descripción del uso. Teniendo esto en cuenta, se comprende mejor por que la gramática transformacional es en cierto modo, la inevitable continuación y extensión de la gramática tradiciona...

Objetivos de la investigación

a) El objetivo último es la descripción de todas las lenguas del mundo. b) Chomsky: A través de su gramática generativa, no se tiene porque excluir el recurso de los datos descriptivos, que servirán para confirmar o invalidar un principio teórico. c) Saussure: descripción de las lenguas tanto sincrónica como diacrónicamente, descubriendo las fuerzas que determinan su funcionamiento e intentar que la lingüística se delimita más aú...

La lengua, las lenguas y el lenguaje y El lenguaje y la mente

La lengua, las lenguas y el lenguaje a) Lingüística descriptiva norteamericana: Cada lengua ha de ser descrita según su propia estructura. b) El objetivo final de la lingüística es crear una teoría de la gramática universal, para explicar las propiedades de las lenguas individuales (se puede caer en el etnocentrismo). c) Círculo de Praga y Sapir: El objetivo final, es desarrollar a través del análisis tipológico de muestras representativas del conjunto completo de lenguas naturales, una teoría general. Aparecerían aquí los universales implicativos, instrumentos para describir propiedades generales de las lenguas que determinan la variación tipológica sistemáticamente ellas. El lenguaje y la mente Nadie podría...

Page 1 of 6123Next

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates